Un espacio para la reflexión, la disidencia y la opinión argumentada. La ideología y el partidismo es secundario cuando la razón se impone.

Congresista colombiana, Coalición Decentes Colombia Humana / UP / MAIS
POLÍTICA | 14 de septiembre de 2020
Piedra contra bala, el poder asimétrico de la juventud colombiana
La brutalidad policial a la que diariamente son sometidos los ciudadanos es solo una muestra de la violencia estatal. ¿Cuál fue el origen de las protestas masivas en Bogotá? ¿Por qué el Gobierno insiste en identificar a un enemigo interno?
Por María José Pizarro
¡Ni un muerto más! Las voces que se toman las calles son el clamor de la juventud, que con su fuerza nos inspira a hacer frente a la política de muerte e invita a movilizarnos por lo que creemos justo… leer más

Abogado y político ecuatoriano
POLÍTICA | 27 de agosto de 2020
La última idea de Romo y Moreno para manipular las elecciones
Con ofertas demagógicas el Gobierno intenta que la ‘voluntad popular’ sea la opinión de unos pocos. ¿Qué se esconde detrás de esta nueva maniobra? ¿Por qué el pueblo ecuatoriano deber acudir a las urnas?
Por Ramiro Aguilar Torres
El Art. 62 de la Constitución de la República es claro, el voto es obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Esta disposición constitucional quedaría en el aire, sería meramente declarativa… leer más

Abogado y político ecuatoriano
POLÍTICA | 20 de agosto de 2020
Lenín Moreno destruye la seguridad social
La crisis económica golpeó al IESS. La falta de liquidez y las desafiliaciones masivas parecen ser la excusa perfecta para avanzar hacia su privatización. ¿Esta será la última obra del Presidente?
Por Ramiro Aguilar Torres
En los últimos días, ha circulado la noticia de que casi trescientos mil ecuatorianos se han desafiliado de la Seguridad Social. La razón de la alta cifra es doble: por una parte, las personas que pasan… leer más

Miembro del Colectivo Ciudadano Palabra Mayor
SOCIEDAD | 10 de agosto de 2020
‘Solo son los viejos’
La pandemia del Covid-19 ha demostrado que la sociedad está dejando morir los adultos mayores. Este es un llamado a respetar los derechos de quienes dieron todo por su patria. Esta es una crítica a la política del abandono.
Por Kléver Paredes
Así lo dijeron desde el principio y lo han repetido hasta el cansancio, día tras día, la mayoría de medios de comunicación y en redes sociales: los viejos son los más vulnerables, los viejos son… leer más

Politóloga y militante feminista
GÉNERO | 6 de agosto de 2020
Feminismo: ¿lucha transversal de la izquierda?
Las militantes de organizaciones progresistas se cansaron de los discursos inclusivos. Denuncian inacción ante el acoso y abuso de sus compañeras. ¿Qué prácticas excluyentes se deben erradicar de estos espacios?
Por Kimberly Cañizares
Quizás el prejuicio que se ha mantenido al indagar en este tema en especial, se deba a un intento por pretender no desacreditar a la lucha feminista, ni a “la izquierda” de nuestro país. Pero, no podemos… leer más

Consultor político
POLÍTICA | 27 de julio de 2020
“Lo importante es que hablen de ti”
Algunos consultores políticos buscan la visibilidad de los precandidatos ignorando que el voto es un fenómeno multimensional. ¿Cuáles son las claves para no fracasar en una campaña electoral?
Por Jacobo García
Hay un concepto que es ampliamente utilizado en el mundo de la comunicación y la publicidad. A lo largo de la historia, lo hemos oído de diferentes maneras y en distintas frases. Desde que… leer más

Vocera de la Unión de Afectados por la Banca
SOCIEDAD | 14 de julio de 2020
¿La Banca gobierna en el Ecuador?
Miles de familias ecuatorianas ven con desesperación el incremento de sus deudas con entidades financieras. La reducción de sueldos y el desempleo impiden el pago de las obligaciones. ¿Qué le exigen a Lenín Moreno?
Por Ana Isabel Díaz
El cuestionamiento que titula este artículo ha tomado forma de afirmación en los últimos años. El accionar estatal ha posibilitado que la banca privada conquiste las utilidades más altas de las dos últimas… leer más

Activista por los DD.HH., hermano de Arturo Jarrín
DERECHOS HUMANOS | 19 de junio de 2020
Sin verdad no hay justicia | Parte 3: Represión e Impunidad
La Comisión de la Verdad incluyó una serie de recomendaciones en su informe final, pero muchas de estas aún no se han cumplido. Las víctimas y los familiares conviven con las injusticias.
Por Edwin Jarrín
El aparato represivo formado por el gobierno de León Febres Cordero (LFC) dejó un saldo registrado de manera documentada por la Comisión de la Verdad de “456 víctimas en seis… leer más

Activista por los DD.HH., hermano de Arturo Jarrín
DERECHOS HUMANOS | 18 de junio de 2020
Sin verdad no hay justicia | Parte 2: Pobreza y Represión
La imposición de un plan económico que condenó a la miseria a miles de ecuatorianos avivó las manifestaciones en las calles. El Gobierno asesino decidió apuntar las armas contra el pueblo.
Por Edwin Jarrín
El gobierno de León Febres Cordero (LFC), a costa del empobrecimiento de la población, privilegió el pago de la deuda externa y la entrega de los recursos naturales a las transnacionales… leer más

Activista por los DD.HH., hermano de Arturo Jarrín
DERECHOS HUMANOS | 16 de junio de 2020
Sin verdad no hay justicia | Parte 1: La Esperanza
El régimen socialcristiano, liderado por León Febres Cordero, violó los derechos humanos al ejecutar crímenes atroces. Dos décadas después, llegó un Presidente a poner luz donde solo había oscuridad.
Por Edwin Jarrín
Tuvieron que pasar veinte años de terminado el régimen de León Febres Cordero (LFC) y cinco presidentes electos (no cuento los interinos y los que llegaron basados en la traición… leer más

Estudiante, feminista y militante del software libre
SOCIEDAD| 9 de junio de 2020
No olvidamos, no perdonamos. Espéranos.
La democratización de la información debe ser un principio de nuestro tiempo. Si esto no ocurre, los activistas serán los encargados de que la verdad salga a la luz.
Por Elisa Castillo
El 25 de mayo del presente año el racismo institucionalizado asesinó a George Floyd en la ciudad de Mineápolis, lo cual despertó la indignación en los ciudadanos y convocó… leer más

Periodista afroecuatoriano y activista de DD.HH.
SOCIEDAD | 2 de junio de 2020
Carta por un hombre negro muerto por la bota policial
El rostro agonizante de George Floyd nos interpela como sociedad. ¿Qué crímenes racistas se cometieron en Ecuador? ¿Un Gobierno que arrebata oportunidades ejerce otra forma de discriminación?
Por Dario Robinzon Ribera
Los estertores de George Floyd, muerto por asfixia bajo la rodilla de un policía del Estado de Minnesota, Estados Unidos, retumban en la conciencia de toda la humanidad. Queremos… leer más

Exconsejera del Consejo de Participación Ciudadana
POLÍTICA | 28 de mayo de 2020
Tres años de desgobierno
¿Para qué y para quiénes gobierna el presidente Moreno? Una gestión que giró del diálogo al entreguismo es la responsable de quebrar la institucionalidad del Estado.
Por Victoria Desintonio Malavé
Tres años han pasado desde que este Gobierno se dedicó a empobrecernos. Tres años de un plan de gobierno que no aprobamos en las urnas. Ese 24 de mayo de 2017, con la cortina… leer más

Catedrático, especialista en Comunicación Política
POLÍTICA | 26 de mayo de 2020
La trampa
Lenín Moreno aprovechó el confinamiento de la pandemia para aplicar un plan de ajuste neoliberal que solo favorece a los grandes capitales nacionales y extranjeros. ¿Qué se esconde detrás del coronavirus?
Por Rodrigo Rangles Lara
Zozobramos en una gran trampa universal que nos ha robado libertad, en tanto, una gran orquesta mediática controlada desde intereses de los poderes fácticos, nos han enjaulado en… leer más

Asambleísta por la provincia de Pichincha
POLÍTICA | 19 de mayo de 2020
¿Ley Humanitaria?
Algunos discursos sirven para ocultar la realidad. Esto fue lo que ocurrió con la ley de flexibilización y precarización laboral aprobada en la Asamblea.
Por Mónica Alemán Mármol
En un ambiente sensible, lleno de incertidumbre, escuchar que el Ejecutivo enviaría un Proyecto de Ley de Apoyo Humanitario para que la Asamblea Nacional dé trámite con… leer más

Economista e investigador ecuatoriano
ECONOMÍA | 16 de mayo de 2020
Paraísos fiscales y educación privada en Ecuador
El recorte a las universidades públicas nos obliga a poner el foco en los grupos económicos que lucran con la educación. ¿Los impuestos que pagan son acordes a su nivel de ingresos?
Por Jonathan Báez Valencia
En los últimos días, el intento de recortar el presupuesto universitario desencadenó una serie de protestas por su restitución, ya que afecta el funcionamiento… leer más

EDITORIAL | 12 de mayo de 2020
En defensa de la educación pública
Reflexiones urgentes sobre un ajuste que atenta contra el futuro.
Por VOCES
Mayo nos demostró que vivimos en el país del corto plazo. El Gobierno decidió quitarle 98 millones a las universidades y suprimir el bachillerato internacional de los colegios públicos… leer más

Activista estudiantil
Educación | 9 de mayo de 2020
La educación: derecho o mercancía
Las universidades no son las únicas víctimas del ajuste. Si el Estado no garantiza los derechos básicos, la vida de los ciudadanos queda a merced del mercado.
Por Karen Ochoa
¿Qué es la educación? ¿Una mercancía más, parte del complot neoliberal que nos gobierna desde 2017, o un derecho humano reconocido constitucionalmente?… leer más

Dirigente estudiantil
Educación | 8 de mayo de 2020
Un recorte que apaga sueños
Los estudiantes universitarios arremeten contra el ajuste a la educación. Cuestionan a un modelo económico que prefiere pagar deuda antes que invertir en las futuras generaciones.
Por Adriana Rivera
Nos quieren ignorantes, nos quieren pobres; nos quieren callados, nos quieren esclavos… leer más

Catedrático en Estudios Políticos
POLÍTICA | 5 de mayo de 2020
Inmolación pactada
Desidia, esa es la palabra que describe a un Gobierno de ineptos ausentes o con exceso de imagen. Los poderes políticos y económicos nos conducen hacia la debacle del Estado.
Por Franklin Ramírez Gallegos
Un primer mandatario ausente en medio de la más grave crisis de la nación. Su primera línea de mando pujando entre sí para el primer plano de la foto que los muestra… leer más

Político y sindicalista ecuatoriano
POLÍTICA | 1 de mayo de 2020
Aislados pero no callados
Los sindicatos hacen un llamado a la resistencia laboral.El confinamiento solo dejó ver cómo el Gobierno abandonó a su suerte a los trabajadores de la Patria.
Por Mesías Tatamuez
Primero de mayo, primero la vida, el empleo, la educación y el alimento para el pueblo, son los principios que abanderan esta jornada de lucha, donde la clase trabajadora… leer más

Comunicador ecuatoriano
COVID-19 | 28 de abril de 2020
Vivir la pandemia en el extranjero
Miles de ciudadanos ecuatorianos varados en el exterior sufren el abandono del Gobierno. Este es el relato de un joven que afrontó el coronavirus en EE.UU., otro Estado ausente.
Por Nicolás Mora
Ecuador y los Estados Unidos tienen enormes diferencias en lo cultural y lo social, pero en la actualidad comparten un común denominador: las consecuencias de la mala optimización… leer más

Catedrático, especialista en Comunicación Política
COVID-19 | 23 de abril de 2020
Muertos que no han muerto
El gobierno presenta cifras de fallecidos que no representan la realidad de Guayaquil en tiempos de pandemia. ¿Qué intereses se esconden detrás de la desinformación?
Por Rodrigo Rangles Lara
Resultado de un “eficiente liderazgo” nacional y un “modelo exitoso” porteño, desnudados por el Coronavirus, sumamos cadáveres sin saber exactamente cuántos son, porque los datos… leer más

Abogada guayaquileña
COVID-19 | 22 de abril de 2020
Pandemia y muertos anónimos
Una mujer, abogada y madre relata los estragos que deja el coronavirus en Guayas. ¿Cómo es vivir, enfermarse y morir con un Estado ausente?
Por Soledad Angus Freré
Han tenido la deferencia de pedirme que escriba sobre el coronavirus y sus efectos en Ecuador. Así, sin más, sin precisarme que lo haga desde una perspectiva legal o de género, temas… leer más

Comunicador guayaquileño
COVID-19 | 9 de abril de 2020
Cuando el hambre entra por la puerta, el Covid-19 entra por la ventana
Una reflexión, en primera persona, sobre cómo se vive la pandemia en Guayaquil. ¿Qué medidas ha tomado el gobierno? ¿Cómo impactan en la ciudadanía?
Por Leonardo Quiroz Llumi
En estos momentos tan duros que vive Guayaquil por la presencia de la pandemia del Covid-19, me vienen recuerdos de mi infancia y con ellos me permito hacer una analogía: mi madre… leer más

Dra. en Ciencias Sociales
GÉNERO | 10 de marzo de 2020
El feminismo liberal en su laberinto
Las mujeres sufren en carne propia las políticas de ajuste estructural, desempleo, exclusión, persecución política y represión. Solo un movimiento popular y antineoliberal podrá combatir la precarización de la vida.
Por Soledad Stoessel
Ecuador es el ejemplo cabal de la deriva autoritaria del neoliberalismo. Desde fines de 2017, el país andino atraviesa el mayor despojo de condiciones mínimas para garantizar la… leer más

Activista feminista popular
GÉNERO | 8 de marzo de 2020
¡Feminismos populares o barbarie!
Cuando hablamos de violencia de género tenemos que prestar atención a las desigualdades materiales que nos atraviesan. Las mujeres de los barrios y áreas rurales deben ser protagonistas en la lucha por la equidad.
Por Pamela Viteri
Voy a empezar este artículo diciendo que me gustaría no ser yo quien escriba esto, porque creo profundamente en la construcción de los feminismos populares y en el… leer más

Asambleísta nacional
GÉNERO | 8 de marzo de 2020
Mujeres de Estado
Haber tenido Presidentas en la región generó un antes y un después en la forma de hacer política. ¿Por qué es fundamental el feminismo para encarar transformaciones estructurales?
Por Gabriela Rivadeneira Burbano
La primera década de este siglo tuvo un hecho no menor cuando hablamos de mujeres en el Estado, por primera vez tres países del continente tenían Presidentas… leer más

Abogada, especialista en género y derechos humanos
GÉNERO | 8 de marzo de 2020
Muchos caminos hacia la igualdad
El feminismo es una construcción diversa que no debe dar lugar a la exclusión. ¿Cuáles son las claves para escapar de ciertos sectarismos y fomentar el activismo por la igualdad de género?
Por María Dolores Miño
El viernes pasado tuve el honor de ser invitada a hablar en un evento de conmemoración sobre el 8M, que estaba dirigido a hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad del país… leer más

Abogado, especialista en derecho constitucional y penal
DERECHO | 5 de marzo de 2020
El piscinazo de Turi
Las inequidades de la sociedad ecuatoriana se refuerzan en el interior de las cárceles. ¿Qué hace el Estado para resocializar a las personas privadas de la libertad?
Por Gustavo Chiriboga
El video de un grupo de personas privadas de libertad jugando en una piscina improvisada en el patio central del Centro de Rehabilitación Social de Turi, en la provincia de Azuay… leer más

Abogado y político ecuatoriano
POLÍTICA | 26 de febrero de 2020
La Interpol y los casos contra Correa en Ecuador
Lenín Moreno centró su estrategia política en proscribir a su predecesor, pidiendo su captura internacional. ¿Por qué la Interpol no emite alertas rojas en contra de Correa?
Por Ramiro Aguilar Torres
La pregunta que flota en el aire cada vez que la justicia ecuatoriana dicta una nueva orden de prisión en contra del expresidente Rafael Correa es la siguiente: ¿Por qué la Interpol…leer más

Comunicador ecuatoriano
POLÍTICA | 19 de febrero de 2020
La vergüenza de aparecer en la escena
Un recuento del gobierno de Lucio Gutiérrez donde se exponen los casos más polémicos de su gestión. ¿Qué papel juegan sus aliados en la Asamblea para que el FMI diseñe la política económica?
Por César Bermeo
Sería interesante conocer de qué material están hechos ciertos personajes que, luego de haber sido parte de gobiernos recordados por dejar en soletas el país, aparecen… leer más

EDITORIAL | 16 de febrero de 2020
La puta democracia
Reflexiones urgentes sobre la podredumbre de nuestro tiempo.
Por VOCES
Sí, se prostituye, se vende, se trafica con la democracia. Esta palabra se ha convertido en una simple etiqueta, a la que apelan líderes políticos, caudillos, periodistas y medios… leer más

Asambleísta por la provincia de Guayas
POLÍTICA | 13 de febrero de 2020
¿Asamblea apuesta por una Comisión de ética?
La creación del Comité de Ética de la Asamblea Nacional se plantea como un instrumento para frenar la corrupción dentro de la institución.
Por Marcela Aguiñaga
La credibilidad no es precisamente uno de los atributos del parlamento ecuatoriano, la última encuesta realizada por Click Report evidencia que apenas un… leer más

Historiador ecuatoriano
ECONOMÍA | 11 de febrero de 2020
Democracia bajo experiencia histórica
El dilema ecuatoriano: seguir en la senda del neoliberalismo o construir una economía para todos.
Por Juan Paz y Miño
El 10 de agosto de 1979 se inició el período más largo de la democracia representativa en la historia del Ecuador. Hasta 2019 se cumplieron, por tanto, 40 años de gobiernos constitucionales… leer más

Abogado, especialista en derecho penal
POLÍTICA | 10 de febrero de 2020
Apretar el botón
¿Quiénes deben tener el control de la vida política en Ecuador? ¿Los ecuatorianos somos protagonistas de nuestro destino o simples espectadores?
Felipe Rodríguez
La historia de la humanidad ha estado inundada de indignados que gritan que quienes gobiernan son descerebrados. Pero en esta historia los vocingleros han sido, justamente… leer más

Abogado y político ecuatoriano
POLÍTICA | 10 de febrero de 2020
La mano más rápida que la vista
¿Quién será presidente en 2021? ¿Correísta o socialcristiano? ¿Qué rol están jugando los consultores políticos? Conozca los defectos y virtudes de los candidatos.
Por Ramiro Aguilar Torres
Hace pocos días le decía a Ivette Celi que la política es un espectáculo de magia, donde la mano es más rápida que la vista. Donde el espectador, consciente y libremente, ve lo que quiere ver… leer más